Tras el largo juicio del año pasado, la Junta Na­cional de Relaciones
La­­borales encontró culpable a Star­bucks de violaciones a la ley federal
de trabajo en su conflicto contra IWW Sindicato de Tra­bajadores de
Starbucks. La juez Mindy E. Lan­dow encontró, entre otras cosas, que
Starbucks llevaba a cabo múltiples políticas interfiriendo en el derecho
de los trabajadores a comunicarse sobre el sindicato y las condiciones
laborales. Como represalia, despidieron a tres trabajadores por su
actividad sindical, y repetidamente otros trabajadores fueron
discriminados por estar a favor del sindicato. La decisión llegó pese a
una resolución de 2006 en la ciudad de Nueva York, en la que Starbucks
prometió un alto en sus actividades ilegales antisindicales.

La decisión del juez con las investigaciones previas del gobierno expuso a
Starbucks como una empresa antisindical que interfiere más allá en el
derecho de afiliarse libremente”, dijo Daniel Gross, ex-trabajador y
miembro de IWW despedido injustamente por la empresa. “En estos tiempos
difíciles en la economía, de despidos masivos y recortes de horas de
trabajo, es muy importante que Starbucks y todas las empresas sean
enfrentadas por un movimiento social que demanda el derecho de una voz
independiente en el trabajo”.

Como resultado de la decisión, a Starbucks se le obliga a dar una oferta
de compensación por los salarios perdidos y readmitir a los tres
despedidos. A la empresa también se le requerirá poner anuncios en las
tiendas donde la compañía hacía actividades antisindicales, explicando el
derecho de los trabajadores a hablar libremente sobre la IWW y usar
insignias sindicales.

Significativa victoria

La decisión también representa una significativa victoria de IWW, que
continúa creciendo en el país realizando acciones creativas y determinadas
a mejorar la seguridad del horario de trabajo y ganarse el respeto en su
empleo. Starbucks se enfrenta a otro juicio el mes que viene en Grand
Rapids (Michigan) sobre acciones ilegales contra el sindicato.

IWW confía en que la decisión de la juez se mantendrá por la Junta
Nacional de Rela­cio­nes Laborales en Washin­gton D.C. si Starbucks apela.
La victoria alegrará a los simpatizantes internacionales, que llevan a
cabo días globales de acciones en defensa de Isis Saenz, Joe Agins Jr. y
Daniel Gross tras sus despidos.

IWW Sindicato de Trabaja­do­res de Starbucks es una organización de casi
300 empleados actuales y previos de Starbucks unidos en la lucha por un
salario digno, horario estable y respeto en el trabajo. Fundado en 2004,
el sindicato usa la acción directa, litigio y asesoría para hacer cambios
sistémicos en Starbucks y enfrentar a la compañía ante el maltrato a sus
trabajadores.