El sindicato de los campesinos ha organizado una concentración indefinida
delante de la wilaya de Agadir el 1 de diciembre de 2008 a las 10 de la
mañana.

Los campesinos pobres de Aoulouz sufren la supervivencia del feudalismo
que sigue explotando las tierras, el agua y los hombres con una’ ausencia
casi total de reacción por parte de las autoridades, desde la construcción
de la presa de Aoulouz a finales de los años 80. Numerosas fuentes al pie
de la presa se han agotado, sólo subsisten tres, que se benefician de
fugas de la presa. La fuente Tafarzazat abastece doce aldeas, de las
cuales las más importantes son Zaouiat Si Korchi, Targant, Timelt y
Tazmourt, la más próxima al centro de Aoulouz.

El sufrimiento de los campesinos pobres comenzó después de la construcción
de la presa, que causó el drenaje del Saguia de Taboumahaout, el más
próximo del Saguia de Tafarzazat.

Con el fin de salir de este atolladero, la Mesa regional del desarrollo
agrícola creó en 2001 una asociación de usuarios del agua específica para
los agricultores del sector de Aoulouz para administrar la crisis, en un
clima de terror contra los campesinos pobres del Saguia de Tafarzazat, que
se negaron a incorporarse a esta asociación. En ese momento, las Fuerzas
auxiliares cercaron la sede del municipio para prohibir toda expresión de
rechazo, reprimir toda disidencia y prevenir un levantamiento.

Esta asociación no estaba destinada a todo el mundo: los nuevos feudales
le pusieron el gancho arriba, impidiendo a los pobres utilizar esta agua
para el riego. Eso impulsó a algunos campesinos a volverse hacia la
justicia para obtener reparación. La masa de campesinos pobres esperaba
los resultados del procedimiento judicial.

En los primeros años de existencia de la asociación, se encontraba normal
el uso del agua a pesar, de pagar la suma pedida, 15 Dirhams la hora,
sabiendo que hay 8 producciones de las tres fuentes cada 24 horas, y eso
todo el año. O sea 2500 dirhams al día, alrededor de 100 millones de
céntimos cada año.

Desde hace 5 años, los campesinos del Saguia de Tafarzazat sufren de la
injusticia contra erllos, debido a sus opiniones políticas. El alcalde los
ha castigado por su posición en las elecciones de 2003, privándolos del
agua del saguia, desviándolo hacia el Saguia de Taboumahaout, que le
habían apoyado. Se alcanzó el máximo durante la campaña agrícola
2007/2008, cuando el alcalde rechazó el derecho natural al agua para
riego, causando la pérdida de las cosechas. No pudiendo recoger más ni un
único grano de trigo ni una única aceituna - y sus olivares amenazados de
muerte – los campesinos no tenían más salida que alzarse contra el
feudalismo. Es entonces, en marzo de 2008, que se incorporan al sindicato
agrícola de Aoulouz, después de haber agotado las tentativas de diálogo
con el alcalde, mostrándose las autoridades incapaces de encontrar una
solución equitativa, ante el peso del feudalismo.

La UMT abrió un diálogo con las autoridades de Taroudant en presencia de
representantes del Ministerio de Agricultura y del Equipamiento y la
Agencia del Agua de Sous Massa-Drâa. 8 meses de negociaciones no han
conducido a nada.

Un juicio condenó a la Asociación de usuarios a pagar 1,17 millones de
dirhams a los campesinos víctimas de las privaciones de agua y al decomiso
de sus bienes, pero en su cuenta bancaria se encontraron solamente 40.000
dirhams.

Ante la quiebra de la asociación, su Presidente - el alcalde-suplente y
hermano del alcalde - convocó una asamblea general el 22 de junio de 2008
para renovar la dirección, con el fin de dar una legitimidad a las
violaciones realizadas por la asociación.

El sindicato de los campesinos de Aoulouz organizó varias manifestaciones
contra el alcalde de Aoulouz y su hermano el Presidente de la asociación,
la primera ante la subprefectura el 9 de abril de 2008, luego un día de
solidaridad con los campesinos de Tafarzazat el 18 de mayo de 2008, en el
que participaron varios periodistas, la Asociación marroquí de derechos
humanos y partidos políticos, que pudieron ver con sus propios ojos el
sufrimiento de los campesinos de Tafarzazat. La manifestación siguiente
tuvo lugar el 22 de junio delante del ayuntamiento, durante la asamblea
general fantoche convocada por el Presidente, donde los campesinos se
retiraron de la asociación. La asociación ingresó en 8 años
aproximadamente 700 millones de céntimos, de los cuales sólo 40 se
invirtieron en una prensa para aceitunas. El resto voló. El Presidente
favoreció en las atribuciones de agua de los usuarios a sus amigos,
incluso algunos que no son ni campesinos.

A pesar de todo eso, se prorrogó al Presidente de la asociación en sus
funciones por las autoridades.

Los campesinos pobres de Tafarzazat han creado entonces su propia
asociación para el agua y el riego. Informaron a las autoridades, a la
oficina regional de desarrollo agrícola, a los servicios de Equipamiento y
a la Agencia del agua regional. Pero no han recibido hasta ahora la
legalización de su asociación. La UMT ha entablado entonces negociaciones
con las autoridades durante dos meses. Conclusión: la impostura de la
asociación de usuarios se constató, se vio la necesidad de disolverla y de
crear tres asociaciones, una por saguia. El mes de septiembre de 2008 se
eligió para aplicar esta decisión. Las autoridades de Aoulouz y los
responsables de los tres servicios gubernamentales no han podido hacer
nada frente a los feudales. El sindicato pues inició un diálogo directo
con la provincia de Taroudant, mientras que en el exterior, 36 campesinos
hacían una concentración el 11 de septiembre. Sus delegados sindicales han
sido recibidos en sucesivas ocasiones por el jefe de gabinete del
gobernador, pidiendo que éste adopte un decreto de disolución de la
asociación fantoche.

En la última reunión el 23 de octubre de 2008, los responsables de la
provincia prometieron una fecha de encuentro para la semana siguiente.
Luego más nada. Como se estaba a principios del nuevo año agrícola, los
campesinos, ya nerviosos, sufrían una gran angustia, mantenida por las
amenazas de la milicia a sueldo del Presidente, que elaboraron una lista
de campesinos contra los cuales iniciar denuncias judiciales. En cabeza de
esta lista, Mohamed Zorrit, injustamente acusado de robar agua del Saguia
Taboumahaout. Fue detenido en Taroudant el 14 de julio de 2008, pasó 10
días en prisión siendo después liberado tras probarse su inocencia.

Este acto represivo sembró el miedo entre los campesinos de Tafarzazat, lo
que encendió la situación. Solamente les quedaba expresar su cólera. Se
realizó una concentración delante de la administración provincial de
Taroudant el 4 de noviembre de 2008, sostenidos por la Asociación marroquí
de derechos humanos, los sindicatos, los partidos políticos y los
militantes. 60 campesinos pasaron una noche fría delante de la provincia,
pidiendo a ser recibido por el gobernador, que por fin los recibió el 5 de
noviembre a las 13h.. Expusieron sus problemas y sus reivindicaciones. Fue
convenida la fecha del 20 de noviembre para arreglar las diferencias entre
los campesinos de Tafarzazat y el Presidente de la asociación de usuarios
del agua.

Su única pretensión era poder ser independientes de esta asociación
fantoche y poder gestionar sus asuntos por ellos mismos a través de su
propia asociación.