Este 3 al 6 de noviembre se llavara a cabo en Malmö el juicio civil, y no
político, de los 26 trabajadores de los diferentes rubros asociados a la
central local, de Malmo, que esta federado a la SAC anarco-sindicalista.
Comunicación Fed. Local Valencia-CGT

Los 26 trabajadores son acusados de desoir la voz de la autoridad, y hacer
lo que quieren, (traduccion al español).

El juicio ha demandado gran atención de los medios internacionales y
locales, por el accionar de los policías que recibieron ordenes de
reprimir con una brutalidad antes no vista sino en los años 30.

La SAC, a través de su comite internacional, ha recibido el apoyo de
millones de trabajadores, en Suecia y en el mundo, que siguen atentos este
histórico proceso en la historia sindical de lo que se llama el reino de
Suecia.

La prensa escrita, ligada al jet set que frecuenta el restaurante, ha
estimulado la criminalización del bloqueo, y ha estimulado para que los
medios nazis de ese país identifiquen y publiquen en sus paginas a los 26
trabajadores, dos de ellos de origen latinoamericano, ligados a la lucha
antiracista.

lea mas abajo el origen del conflicto y el bloqueo

Malmö26 la campaña de los trabajadores Suecos 26 trabajadores bloquearon
el el 1 de diciembre del 2006 el “exclusivo” restaurante de suchi Izakaya
Koi, en lo que se llama la pequeña plaza Lilla Torg, en el centro de la
ciudad de Malmo, donde un centenar de trabajadores fueron reprimidos por
la policía de forma brutal. La mayoría recibió el tristemente famoso
“spray de pimienta” en los ojos, en momentos que los trabajadores no
ofrecían ningún acto de violencia, ni resistencia.

Origenes del conflicto:

En el otoño del mismo año, el cocinero asociado al sindicato local de la
federacion SAC (www.sac.se), es golpeado por el dueño del exclusivo
restaurante Henrik Siebert.

La agresión sucede en un restaurante de Londres, donde el cocinero debía
inspirarse para la innovación del menú del restaurante Izakaya Koi. En
momentos que el cocinero se encontraba en en el viaje, Siebert le golpea
porque éste no obedece órdenes que atañen a su vida privada, y no a la
laboral que en esos momentos ejecutaba. El trabajador resultó con fractura
en el rostro, y fue despedido en pleno viaje.

Las acciones del sindicato:

Ante la denuncia del trabajador, el sindicato local de la SAC, malmoLs,
exige al restaurante el “convenio colectivo”, y ver lo referido al
ambiente de vulnerabilidad en la que se encuentran los demás trabajadores
ante posibles agresiones de las que fueran objeto por parte de este
hombre, el dueño.

El dueño y su gerencia se negaron a negociar con el sindicato y restó
importancia a la denuncia e exigencias del sindicato, lo que motivó que
los asociados del sindicato tomaran las medidas legales del bloqueo
sindical. Es así que el 1 de diciembre del 2006, en la tarde, cientos de
trabajadores de la region de Skone y de otros lugares viajaron hasta Malmo
para solidarizarse con el bloqueo, contra el restaurante de suchi.

Desarrollo del bloqueo:

Esta medida sindical se ha desarrollado en otras ocaciones en Suecia, y es
parte de la historia sindical en este país, por cuanto los trabajadores
permanecieron en el bloqueo, convencidos de sus derechos, y sobre todo con
la total convicción de que tolerar esta agresión contra un trabajador era
tolerar una más tarde contra cualquiera de ellxs.

La policía llego con mucha prontitud y reprimió el bloqueo con una
brutalidad que ha sido criticada tanto en medios internos de la policía
como externos, lo que ha generado una campaña a nivel internacional de
solidaridad con los 26 piqueteros que fueron acusados de desorden público
y de desobedecer el orden establecido.

La campaña ha inspirado discusiones en sindicatos europeos sobre represión
e inseguridad ante las políticas de represión a los sindicatos más
autónomos, aunque en esta discusión está siempre la parte de trabajadores
de los llamados sindicatos “amarillos” que ven muy criticos la represión
de la policía contra gente que trabaja y se organizan.

os pedimos remitais mails de apoyo a los compañeros/as a:
amalia.alvarez sac.se

Campaña Malmo26 somos todos Carta abierta de la campaña Malmo26 de la SAC
a la opinión pública que concurre al FORO SOCIAL EUROPEO 2008: Por todos
los trabajadores de Europa y el mundo!! 26 activistas piqueteros necesitan
tu ayuda!

Los políticos de la ciudad de Malmö quieren perfilar al municipio como un
“municipio social y consciente”, certificar que compra buen café y paga
2.5 millones desde nuestros bolsillos al ESF para traerlo a la ciudad. Al
mismo tiempo, promueve y legaliza una actitud dura y violenta contra los
derechos de los trabajadores y sus luchas sindicales. Para esto ordena a
la policía de Malmö actuar violentamente contra los trabajadores que
ejecutan bloqueos legales, contra los patrones que golpean, o no pagan los
sueldos.

La policía se ha visto expuesta a duras críticas tanto internas como
externas, despues de haber usado “spray de pimienta” en los ojos contra 26
piqueteros que actuaron sin violencia alguna!.

Estas 26 personas han sido acusadas de desorden publico y desoir la voz
del orden establecido, aunque el bloqueo es totalmente legal según la ley
laboral que rige en Suecia.

El bloqueo tiene su origen en el restaurante de suchi Izakaya Koi, en dic.
2006, donde el cocinero del local fue golpeado brutalmente por el dueño,
con concecuencia de fracturas en el rostro,

El dueño y agresor Henrik Siebert se nego en todo momento a negociar con
el sindicato, lo que motivó la instancia de bloquear el local, usando éste
como medio de lucha histórica en Suecia.

Si quieres saber más detalles de este caso y el desarrollo, visita la
pagina www.malmo26.sac.se, y si tú eres consciente de los derechos
sindicales, tanto para los trabajadores del café, como los del rubro
restaurante, juntos podemos protestar contra la violencia que se permite
en la ciudad de Malmö. Por los derechos de todos los trabajadores
manifestémonos!, te esperamos el 20 de diciembre a las 15:00 en el centro
del barrio de Rosengård.

Nosotros somos ustedes!