Desde el viernes 27 de abril al martes 1° de mayo de 2007, CNT organizó
encuentros sindicales internacionales llamados I 07. Estos encuentros eran
la continuación de las conferencias sindicales I 99 (en 1999 en San
Francisco) y I 02 (en 2002 en Essen, en Alemania). Dicha conferencia tenía
como objetivo intercambiar nuestras experiencias respectivas, debatir y
elaborar junt@s pistas con el fin de potenciar nuestros vínculos.

DEBATES, CONCIERTOS, MITINES Y MANI EN EL PROGRAMA

Para esta oportunidad, llegaron unos 250 militantes internacionales
procedentes de cinco continentes. Así mismo, pudimos contar con la
presencia de compañeros de secciones de la AIT que estaban a título
individual y no como delegad@s. Y estaban, por supuesto, no pocos
cenetistas llegad@s de todas las partes de Francia.

Los debates plantearon problemáticas sindicales (cooperativas, represión,
representatividad, UE, precariedad y deslocalización, etc.) y sociales
(antisexismo, campaña contra Coca-Cola, trabajadores emigrantes,
antifascismo, lucha por la vivienda, anti imperialismo y neocolonialismo,
etc.). Varias reuniones de trabajo por sector de actividad (Metalurgia,
educación, construcción, correos, sanidad, cultura, arqueología, etc.)
como por zona geográfica (Palestina, Europa, América, África, zona
mediterránea) tuvieron lugar también.

Varios conciertos y corales libertarias animaron las comidas y las veladas.

En cuanto a la manifestación del uno de mayo de 2007, acompañada por el
símbolo de nuestro combate internacionalista y anticapitalista, fue un
éxito, con un corteo rojinegro de 4.000 a 6 000 personas dinámicas y
reivindicativas.

El mitin internacional, el 30 de abril, fue también un momento
particularmente intenso y conmovedor con, entres otras, la intervención de
Marta de Atenco (México), con el machete en mano, el de Raed (Palestina) o
igualmente el del compañero guineano de la CNTG evocando la huelga general
victoriosa contra el dictador Lansana Conte, huelga con el peso de de la
muerte de 100 trabajador@s.

REFORZAR LA COORDINACION INTERNACIONAL

Durante la reunión confederal, el Secretariado Internacional de CNT y la
USI italiana propusieron a las otras organizaciones presentes que se
armara una coordinación anticapitalista internacional con una página común
en la red (en varios idiomas), una lista de difusión y un foro de debate.

También se evocó el lanzar campañas internacionales sobre temas como la
libertad de circulación, la lucha contra las ATT (propuesta de la CK-LA
polaca) y la defensa de los derechos sindicales (entre otros en relación
con la lucha contra la cadena de los cafés Starbucks iniciada por los IWW
norteamericanos).

¡¡¡ RUMBO AL SUR !!!

I 07 constituye una etapa importante de nuestra internacionalismo en la
medida en que por vez primera estaban presentes en un encuentro de este
tipo tant@s militantes procedentes de África, Oceanía o América Latina.
Este elemento resulta importante, porque traduce nuestro enfoque
voluntarista de que nuestro internacionalismo salga del marco europeo y
occidental.

¿Qué mejor ejemplo de lo que debe ser nuestro internacionalismo que esta
imagen del mitin internacional: la compañera siberiana de la SKT Traducida
del ruso al francés por un sindicalista ferroviario de Malí?

¡¡¡ La lucha continúa !!! ¡¡¡ Viva la solidaridad internacional !!!

SI de CNT