En su último Congreso Confederal, la CNT decidió organizar del 28 de abril
de 2007 al 1 de mayo de 2007 encuentros internacionales titulados I 07.
Estos encuentros son la continuación de los encuentros de San Francisco en
1999 (I 99) y de Essen en Alemania en 2002 (I 02).
Con este motivo esperamos delegaciones que vendrán de las cuatro esquinas
del mundo: Bangladesh, Camerún, Irlanda, Estado español, Nueva Zelanda,
Mali, Suecia, Polonia, Colombia, Alemania, Costa de Marfil, Palestina,
Marruecos, Argentina, Argelia, Burkina Faso, Portugal, Grecia,
Guinea-Conakry, Irlanda, Benín, Gran Bretaña, Estados Unidos, México,…
¡RESISTIR PARA LA DIGNIDAD Y LA ESPERANZA!
Somos conscientes de que no existe “salvador supremo” y que no tenemos
nada que esperar de l@s “polític@s” que, con sus promesas,
nuncasolucionarán nuestros problemas. Sabemos que la alternativa solo
reside en la resistencia de los pueblos y sus capacidades para auto
organizarse.
“La emancipación de l@s trabajador@s será la obra de l@s propi@s
trabajador@s”, era el eslogan de la Primera Internacional, y permanece más
que nunca de actualidad.
La tarea es difícil. Lo sabemos. El capitalismo se arma y no duda en
reprimir, cohibir, asesinar, a aquell@s que lo impugnan, lo molestan. Ante
tal sistema, nuestra sola arma sigue y seguirá siendo nuestra solidaridad
activa. Es a nosotr@s, pues, de reafirmar que la esperanza existe y que
reside en el hecho de nunca bajar la cabeza, a pesar de los golpes.
Nuestr@s camaradas colombian@s lo saben. El Estado colombiano y sus
aliados (imperialismo americano, paramilitares) intentan desde hace muchos
años reducir al silencio esta esperanza. A pesar de la represión, las
amenazas de muerte, la tortura, los asesinatos (como el de nuestro
compañero, Nicolás NEIRA, joven libertario de 15 años el 1 de mayo de
2005), la resistencia se organiza, entre otros, alrededor del Centro de
Estudios Libertarios de Bogotá o el sindicato de lucha SINALTRAINAL.
En Palestina, a pesar de los golpes del Estado sionista, la miseria, la
represión, las humillaciones y ese Muro de la Vergüenza que enjaula y
secuestra a un pueblo entero, sindicalistas y mujeres en lucha recuerdan
que, allí, la esperanza también sigue.
En Guinea-Conakry, la huelga general, llevada durante un mes por la
intersindical CNTG / USTG contra la sangrienta dictadura de Lansana CONTE,
a pesar de las muertes y la represión, fue victoriosa.
En Bangladesh, el sindicato de Los Sin Tierra (BKF) expropia tierras para
acoger a cientos de millares de familias hambrientas y desarmadas frente a
los grandes latifundistas y a sus milicias.
En Irak, l@s obrer@s del petróleo en lucha (agosto de 2006),
organizaciones de parad@s y colectivos de mujeres prueban que existe una
resistencia progresista que combate la violencia y la ocupación americana.
Aquí, en Francia, la esperanza permanece: l@s obrer@s de Peugeot Aulnay
luchan hoy por el respeto de la dignidad trabajadora y contra el
menosprecio de un patronato ofensivo. El movimiento anti CPE, en la
primavera pasado, como la lucha de l@s sin papeles o la de la sección CNT
Interior’s (diciembre de 2006), lo prueban, aqui, como en otra parte, la
lucha continua.
I 07 O LA REAFIRMACIÓN DE UN SINDICALISMO DE COMBATE
La esperanza permanece pero tenemos que hacer cuidado a las trampas de la
facilidad y las falsas esperanzas. Falsas esperanzas “políticas” en primer
lugar, pero también en el campo del sindicalismo. Ya que hoy, más que
nunca, existen dos sindicalismos.
El sindicalismo institucional, que no es más que un mecanismo más del
sistema capitalista y que tiene como finalidad controlar y domesticar l@s
trabajador@s. Es contra este tipo de sindicalismo, aquél personificado por
la nueva internacional reformista, el CSI, que dirigimos nuestro combate.
I 07 será, pues, la ocasión de promover otro tipo de sindicalismo: un
sindicalismo antiburocrático, anticapitalista y en consecuencia
revolucionario.
El sistema capitalista no se arregla, ni se reforma. Para nosotros, este
sistema hecho de miseria, exclusión y guerra se debe combatir. Se combate
para que un día podamos decir sí.
Sí, otra sociedad es posible.
Sí, y nuestr@s compañer@s de la España roja y negra de 1936 nos lo
recuerdan, destruyéndolo seremos libres.
I 07 no será más que una etapa con el fin de intercambiar, coordinarnos y
construir junt@s. El camino es largo. Pero como decía Buenaventura
DURRUTI: “llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones”. Y eso, ni ningún
Estado, ni ningún patrón/a, ni ningún golpe que nos den, nos lo quitará.
Nuestra rabia, nuestra determinación, nuestro sentimiento de pertenecer a
una misma clase, son nuestras armas. Y el futuro pertenece a l@s que
luchan…