La crisis económica que inicio en los Estados Unidos y que hoy atraviesa
la mayor parte del mundo "globalizado" esta cimbrando las bases economicas
del orden mundial existente hasta ahora. Nacida en las entrañas del
mounstro capitalista, esta crisis se extiende rápidamente pues avanza a
través de los mismos tentáculos que el imperialismo ha tendido a lo largo
de muchos años sobre de la mayor parte del mundo para succionar sus
riquezas y que ahora sirven para dispersar como enfermedad contagiosa,
esta crisis económica mundial, llevando su mensaje de miseria y muerte a
todos los rincones del mundo donde el sistema capitalista y el modelo
neoliberal han sido aceptados como doctrina de fe.
Ante este hecho, el gobierno del otrora imperio yanqui y junto con el
todos los gobiernos de los países títeres o aliados, de Europa, Asia y
America Latina se ven en la necesidad de recurrir a las mismas medidas de
estatizacion de bancos y empresas e intervencion declarada del estado en
el libre mercado, medidas que por años el modelo neoliberal y sus voceros
han atacado y negado como símbolo de proteccionismo y atraso.
La intervención multimillonaria que hacen estos gobiernos son la afrenta
mas cínica a los millones de seres humanos en todo el mundo que no tienen
lo mínimo necesario para sobrevivir mientras los grandes grupos económicos
del mundo reciben miles de millones de dólares por parte de los gobiernos
de sus países.
Pero mas allá de la intervención multimillonaria que hacen los gobiernos
en las empresas en quiebra, las consecuencias terrestres que esta crisis
económica tiene y tendra de manera mas aguda en el futuro proximo en la
vida de los millones de pobres en los diferentes países del mundo donde
esta crisis impactará apenas comienzan a sentirse.
Los países cuyos gobiernos y grupos económicos han encontrado en la vía de
la integración total a la economía gringa la formula para lograr
crecimiento macroeconómico aunque esto signifique la perdida de soberanía,
la destrucción de los derechos de los trabajadores, el despojo de la
riqueza de los pueblos indios, la destrucción de la capacidad productiva
del campo, la migración masiva, el abandono de un proyecto educativo y de
investigación de interés nacional y de lospueblos originarios, y el
desmantelamiento de la industria nacional, sin olvidar la necesaria dosis
de violencia de estado necesaria para que todo esto sea aceptado por los
pueblos, son los que mas resentirán las consecuencia de esta crisis. Uno
de estos países es México.
Pero la economía de nuestro país no es una más de la serie de economías
satélites que deberán "prepararse para lo peor" ante esta crisis, según
palabras del presidente del Banco Mundial, sino que nuestro país es el que
resentirá las mayores consecuencias negativas. La privatización casi total
del sistema bancario "nacional" que el día de hoy esta en manos casi
exclusivamente de los grandes bancos extranjeros, la obvia dependencia de
las exportaciones mexicanas de todo tipo del estado de salud o enfermedad
de la economía gringa, la dependencia fundamental de la industria
petrolera de la demanda de petróleo de la industria yanqui, son solo
algunas de las razones contundentes que demuestran que la crisis económica
del otrora imperio será de consecuencias catastróficas para la economía
del país, sobre todo y como siempre de los más pobres.
Sin embargo tal vez la consecuencia más nefasta de esta crisis entre los
más pobres de nuestro país es la que tiene que ver con la migración
mexicana hacia Estados Unidos. Por años la migración ha sido el recurso
fundamental de válvula de escape ante el desastre económico nacional
provocado en el país por la aplicación impositiva y violenta del modelo
neoliberal, al punto de que en los últimos años de modelo neoliberal se ha
llegado a más de medio millón de paisanos y paisanas al año que cruzan
ilegalmente hacia Estados Unidos, lo que también significa una aumento en
el numero de muertos y asesinados en la frontera al tratar de cruzar hacia
el "sueño americano".
Ahora, ante la crisis económica que está atravesando los Estados Unidos,
este país endurece el máximo sus leyes migratorias para impedir este flujo
de trabajadores no solo de México sino de toda América Latina. Redadas
antiinmigrantes en centros de trabajo, calles y domicilios de trabajadores
ilegales en diferentes ciudades de Estados Unidos son ahora rutina común y
completan el panorama de endurecimiento de la lucha antinmigrante que hace
el gobierno yanqui en el contexto de esta gran crisis económica para
proteger el trabajo de sus ciudadanos legales. Esto está originando el
regreso insólito de cientos de miles de mexicanos al país al no encontrar
trabajo en el otrora país de las oportunidades.
Con estas medidas la válvula de escape del descontento social en México
producido por la pobreza y la falta de trabajo se cierra cada vez mas y el
riesgo de una explosión que libere todo el vapor contenido de esta caldera
hirviente y que en sus vapores rebosa miseria y hambre pero también
agravios pasados y presentes, violencia gubernamental y falta de libertad
parece inminente.
Ante todo este panorama, el mal gobierno de México hace preparativos, pero
no para aminorar los efectos de miseria y hambre que esta crisis tiene,
sino que hace preparativos y echa andar planes para enfrentar el
descontento social que esta originara.
El estado Mexicano está ejecutando preparativos para una guerra preventiva
en contra del pueblo de México, los hechos dolorosos del 15 de septiembre
en Morelia lo demuestran pues este ataque terrorista con granadas que
costó la vida de siete seres humanos, le han servido al gobierno de
Calderón para imponer un consenso social basado en el miedo para
justificar de una vez por todas la militarización rampante con que cubre
el país. Militarización que coincidentemente es reforzada en los lugares
donde el descontento social es muy poderoso.
El movimiento magisterial-popular del estado de Morelos con la brutal
represión que está sufriendo por parte de los malos gobiernos federal y
estatal es probablemente la primer demostración y ensayo de esta guerra
que viene, pues esta represión está siendo ejecutada no solo por la
policía federal preventiva sino por el ejército federal. La represión que
hoy sufren los maestros y el pueblo de Morelos es la primera demostración
de la eficacia del despliegue militar que cubre la país y que está listo
para ser lanzado en contra de los movimientos sociales que están surgiendo
y que seguramente seguirán surgiendo aun mas.
En Oaxaca, con el movimiento de la APPO en reorganización y con una
sección 22 fortalecida con el nombramiento reciente de una dirigencia
seccional democrática e indenpendiente del gobierno, de los charros del
SNTE y de los neocharros de las corrientes y grupos politicos al interior
de la seccion 22; los malos gobiernos federal y estatal han elegido a
Oaxaca, de manera inverosimil como siguiente parada de las supuestas
narcomantas que relacionan a nuestro estado con los hecho del 15 de
septiembre en Morelia, con lo que se prevé un recrudecimiento aun mayor de
la militarización con que los malos gobierno tienen cercada a Oaxaca desde
el 2006.
Sin embargo así como los preparativos de guerra del mal gobierno avanzan,
también la conciencia de nuestros pueblos, la certidumbre de que esta
realidad que vivimos no puede durar mucho más es muy fuerte entre la gente
que padece opresión y miseria en este país, y en Oaxaca, el movimiento de
la APPO sigue adelante a pesar de represión y violencia del gobierno y no
solo eso, sino que se ha convertido en un referente de lucha para los
pueblos de México que se están levantando para luchar en contra de este
sistema capitalista que en estos momentos con la crisis económica mundial
que ocurre, empieza a mostrar los signos de su derrumbamiento final.
La crisis economica mundial que ocurre hoy es tambien la crisis no solo de
todo el sistema capitalista sino del orden mundial existente. Las cadenas
que mantienen atados a los pueblos del mundo se reblandecen por esta
crisis economica y por la deslegitimacion del sistema capitalista y de sus
preceptos de gobierno y estado que la acompañan, por lo que la necesidad y
la oportunidad para fortalecer los procesos de lucha en nuestros pueblos
de Oaxaca y Mexico son muy grandes pues se acompañaran esta vez con la
nueva insurgencia que se vive y respira en los diferentes pueblos del
mundo con el derrumbe del sistema económico que los mantienen oprimidos.
Mas alla de las pretensiones de poder de algunos, aun cuando este poder
sea disfrazado de populary democratico, el movimiento horizontal y
asambleario de la APPO que no reconoce vanguardia de clase alguna sino de
todos los pueblos de Oaxaca, de los pueblos indios, de los trabajadores,
de los campesinos, de las nujeres, de los jovenes, de las muchas reales
minorias de que se compone nuestra sociedad, de todos y todas quienes
abajo y a la izquierda luchan y sueñan por un mundo mejor, un mundo donde
quepan todos los mundos. Cada vez mas se verifica la voz de quienes decian
en 2006, sino hay solucion muy pronto todo Mexico sera Oaxaca y esta vez
la vuelta de la historia girara y no se detendra hasta lograr justicia,
libertad paz y dignidad para todos y todas.
David Venegas "alebrije"
Miembro de la APPO, integrante de VOCAL