La reunión en Atenas de la Coordinadora Rojinegra se ha desarollado,
durante el fin de semana del 24 al 26 de octubre) de manera muy positiva y
ha dejado en todos los asistentes un buen sabor de boca.
Representantes de la USI (italia), IP (Polonia), CNT (Francia), IWW
(Inglaterra) y CGT hemos debatido extensamente bajo la organización de los
compañeros griegos de ESE. Excusó su asistencia la SAC (Suecia).
La propuesta de CGT de inicar una gran movilización unitaria contra las
políticas de la UE fue bien acogida y, a falta de concretar el desarrollo
exacto de la misma en cada país, desde ya nos ponemos a trabajar para
buscar la mejor manera de llevar a buen puerto dicha movilización.
Otro tiempo estuvo dedicado a perfeccionar el nombre de la Coordinadora,
pues existe un problema de significado de las palabras en los diferentes
idiomas: rojo y negro, en grecia, es el anarquismo; anarcosindicalismo en
Italia y en Suecia, son otra cosa; sindicato en inglés, o sindical, tiene
connotaciones de mafia y/o empresariales…) En este punto necesitamos mucha
imaginación y habilidad.
Se decidieron acciones de apoyo a los compañeros suecos represaliados por
el boicot en un restaurante japonés en Malmoe y a un sancionado polaco
acusado de causar pérdidas a su empresa.
En el punto de nuevas adhesiones, se comentó el caso de la FAU (alemana),
con la cual habló la CNT-f y manifestó su imposibilidad para integrarse en
la Coordinadora puesto que los acuerdos de la AIT les impiden participar
con SAC y CGT. En el caso de Solidaridad Obrera, la CGT manifestó la no
existencia de incovenientes y sólo queda, pues, que SO responda a la nota
que le remita la Coordinadora, precisando cuando y cómo quieren
participar.
Durante el mismo fin de semana, ESE había organizado unas charlas
vespertinas (de 19h a 24h). El viernes fue la presentación de las
organizaciones de otros países que nos reuníamos ese fin de semana. El
sábado fue abierta sobre el tema central de la Precariedad, que continuó
el domingo a media tarde. La asitencia a todas ellas fue algo superior al
centenar de personas (se hacía en el Aula Magna de la Universidad
POlitécnica) con interesantes debates y, sobre todo, con presencia de
nuevas personas que empiezan a ver un referente en el trabajo sindical que
pretenden realizar diversos grupos anarquistas, con la imagen avanzada de
la organización ESE.
Salvo cambios, la próxima reunión será en junio, en Paris.
Ángel Bosqued, CGT-E